
lunes, 29 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
Apareceu o Rei Severino Primero, o noso coello :-)
sábado, 27 de abril de 2013
cartera de fieltro

Javier Domínguez Pérez
Que bonita!

Javier Domínguez Pérez
viernes, 26 de abril de 2013
Proxecto Naturizo
Video con fotos sobre o proxecto de Reciclaxe e compostaxe...e a nosa horta por suposto.
O ciclo da mazá
Video explicativo/artístico, no que os rapaces representaron dende que se recolle unha mazá, ata que, despois de facer compost se usa na horta.
Ponencia dos maiores do cole no congreso Re-acción
Sobre reciclaxe e compost
O cego Pasego no Auditorio
Actuación do profe Javi D. na festa da lingua, no auditorio de Ourense.
miércoles, 24 de abril de 2013
Historia y evolución de la música en 5 minutos. Cantada
lunes, 22 de abril de 2013
día de la madre tierra

El mundo pierde cada año una superficie de bosque equivalente al tamaño aproximado de Portugal, unos 90.000 kilómetros cuadrados, debido, fundamentalmente, a la actividad de la industria papelera.
Sabías, que un roble encino, genera el oxígeno que consumen diez personas, y que un automóvil, consume en una hora el mismo oxígeno que 800 personas en un día, haz la cuenta.
Y lo mismo estamos haciendo con todas las demás especies vegetales y animales del planeta.
Hoy se celebra el día de la madre tierra, pero qué estamos haciendo preservarla? en realidad muy poco.
Todos somos parte del problema, hace algunos días leí una frase que llamó mucho mi atención, refiriéndose a que muchas veces nos preguntamos que clase de mundo heredarán mis hijos? pero en realidad la respuesta y la clave para salvar al planeta en todo el sentido de la palabra, radica, creo yo en mi muy humilde opinión, en qué clase de hijos voy a dejar en esta Tierra.
El cambio empieza por mí, mi familia y mi comunidad, únete al cambio!!!
-- Sabías, que un roble encino, genera el oxígeno que consumen diez personas, y que un automóvil, consume en una hora el mismo oxígeno que 800 personas en un día, haz la cuenta.
Y lo mismo estamos haciendo con todas las demás especies vegetales y animales del planeta.
Hoy se celebra el día de la madre tierra, pero qué estamos haciendo preservarla? en realidad muy poco.
Todos somos parte del problema, hace algunos días leí una frase que llamó mucho mi atención, refiriéndose a que muchas veces nos preguntamos que clase de mundo heredarán mis hijos? pero en realidad la respuesta y la clave para salvar al planeta en todo el sentido de la palabra, radica, creo yo en mi muy humilde opinión, en qué clase de hijos voy a dejar en esta Tierra.
El cambio empieza por mí, mi familia y mi comunidad, únete al cambio!!!
Javier Domínguez Pérez
Charla sobre xestión de residuos dos maiores do cole os máis pequenos.
22 de Abril: Día da Terra
A CARTA DA
TERRA
http://www.uned.é/catedraunesco-educam/CARTADELATIERRA.htm
A
TERRA, O NOSO FOGAR:A
humanidade é parte dun vasto universo evolutivo. Á Terra, o noso fogar, dálle
vida unha comunidade singular de vida. As forzas da natureza fan que a
existencia sexa unha aventura esixente e incerta, pero a Terra brindou as condicións
esenciais para a evolución da vida. A capacidade de recuperación da comunidade
de vida e o benestar da humanidade dependen da preservación dunha biosfera
saudable, que conteña todos os seus sistemas ecolóxicos, unha rica variedade de
plantas e animais, terras fértiles, augas puras e aire limpo. O medio ambiente
global, cos seus recursos finitos, é unha preocupación común para todos os
pobos. A protección da vitalidade da Terra, da súa diversidade e beleza é un
deber sagrado.
RESPONSABILIDADE
UNIVERSAL: Somos
cidadáns de diferentes nacións e dun só mundo ao mesmo tempo, onde os ámbitos
local e global se atopan estreitamente vinculados. Todos compartimos unha
responsabilidade cara ao benestar presente e futuro da familia humana e do
mundo vivente na súa amplitude.
O
CAMIÑO CARA A ADIANTE : Na vida a miúdo prodúcense conflitos entre valores importantes que
implica ter que tomar decisións difíciles; con todo, débese buscar o xeito de
harmonizar a diversidade coa unidade, o exercicio da liberdade co ben común, os
obxectivos a curto prazo coas metas a longo prazo. Todo individuo, familia,
organización e comunidade, ten un papel vital que cumprir. As artes, as
ciencias, as relixións, as institucións educativas, os medios de comunicación,
as empresas, as organizacións non gobernamentais e os gobernos foron instados a
brindar un liderado creativo. A alianza entre gobernos, sociedade civil e
empresas, é esencial para a gobernabilidade efectiva.
viernes, 19 de abril de 2013
3 años: Lenguaje musical, Matías y Daniel.
martes, 16 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Interesante artículo: Del "libro de texto" al "libro de contexto"
El libro de texto es uno más de los muchos recursos didácticos de los que disponen los docentes en su tarea diaria de enseñar y, como cualquier otro, tiene sus pros y sus contras. En mi opinión es una herramienta a la que, en muchas (demasiadas) ocasiones, se le da un mal uso.
El docente que utiliza el libro de texto como sustituto de sus obligaciones, que sigue el libro desde la primera página hasta la última sin saltarse ni una sola actividad, que utiliza el libro como un manual poseedor de la verdad absoluta y el saber incuestionable y soporte para sus clases magistrales, no es un buen profesor; y esto no es culpa de la herramienta, sino de la persona.
Pero es totalmente inaceptable afirmar que los profesores que usan libros de texto no son buenos profesores... también hay malos profesores entre los tecnólogos o entre los que utilizan el aprendizaje por proyectos.
Dada la situación de la educación en nuestros días, que he descrito en otras entradas de este blog, lo que defiendo es un nuevo enfoque de este recurso didáctico: pasar del "libro de texto" al "libro de contexto" o, dicho de otro modo, pasar de la "enciclopedia" a la "wikipedia".
Los libros de texto provienen de una concepción enciclopédica de la enseñanza: el saber se puede condensar en unas páginas, en unos volúmenes. Hoy, debido a la gran cantidad de información que se maneja en la sociedad digital, las enciclopedias han perdido su vigencia en favor de las wikipedias, que se caracterizan por ser abiertas, por actualizarse rápidamente y de manera constante. Por tanto, una de las características más importantes del libro de contexto es que debe ser actualizable y personalizable. El libro de texto sería cerrado y el libro de contexto, abierto.
El libro de texto tradicional daba respuesta a una educación memorística a una educación "sólida"; el libro de contexto debe dar respuesta a una educación funcional o procedimental, donde los contenidos dejan paso a las competencias, a una educación "líquida".
Los libros de texto se apoyan en la realidad; los libros de contexto, en la realidad aumentada. Esto supone que el principal soporte de este nuevo tipo de recurso es el digital, aunque me imagino más un material híbrido que combine lo digital con el papel. Lo digital para conectar y compartir, para trabajar colaborativamente; el papel para el trabajo más personal e interior (que también debe tener su importancia). Para mí, no es incompatible la presencia en el aula de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y libros (sea en formato papel o digital).
El libro de contexto puede ser una buena herramienta para ayudar a transformar la hiperconectividad de nuestros alumnos en algo positivo; tiene que ser un poco de orden en el caos, una ayuda para el autoaprendizaje. Este nuevo tipo de recurso educativo está dando sus primeros, tímidos y temerosos pasos, pero en un futuro no muy lejano puede ser una ayuda óptima para conseguir buenos resultados en el aprendizaje de nuestros alumnos.
Salvador Rodríguez Ojaos.
--
Javier Domínguez Pérez
El docente que utiliza el libro de texto como sustituto de sus obligaciones, que sigue el libro desde la primera página hasta la última sin saltarse ni una sola actividad, que utiliza el libro como un manual poseedor de la verdad absoluta y el saber incuestionable y soporte para sus clases magistrales, no es un buen profesor; y esto no es culpa de la herramienta, sino de la persona.
Pero es totalmente inaceptable afirmar que los profesores que usan libros de texto no son buenos profesores... también hay malos profesores entre los tecnólogos o entre los que utilizan el aprendizaje por proyectos.
Dada la situación de la educación en nuestros días, que he descrito en otras entradas de este blog, lo que defiendo es un nuevo enfoque de este recurso didáctico: pasar del "libro de texto" al "libro de contexto" o, dicho de otro modo, pasar de la "enciclopedia" a la "wikipedia".
Los libros de texto provienen de una concepción enciclopédica de la enseñanza: el saber se puede condensar en unas páginas, en unos volúmenes. Hoy, debido a la gran cantidad de información que se maneja en la sociedad digital, las enciclopedias han perdido su vigencia en favor de las wikipedias, que se caracterizan por ser abiertas, por actualizarse rápidamente y de manera constante. Por tanto, una de las características más importantes del libro de contexto es que debe ser actualizable y personalizable. El libro de texto sería cerrado y el libro de contexto, abierto.
El libro de texto tradicional daba respuesta a una educación memorística a una educación "sólida"; el libro de contexto debe dar respuesta a una educación funcional o procedimental, donde los contenidos dejan paso a las competencias, a una educación "líquida".
Los libros de texto se apoyan en la realidad; los libros de contexto, en la realidad aumentada. Esto supone que el principal soporte de este nuevo tipo de recurso es el digital, aunque me imagino más un material híbrido que combine lo digital con el papel. Lo digital para conectar y compartir, para trabajar colaborativamente; el papel para el trabajo más personal e interior (que también debe tener su importancia). Para mí, no es incompatible la presencia en el aula de TAC (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento) y libros (sea en formato papel o digital).
El libro de contexto puede ser una buena herramienta para ayudar a transformar la hiperconectividad de nuestros alumnos en algo positivo; tiene que ser un poco de orden en el caos, una ayuda para el autoaprendizaje. Este nuevo tipo de recurso educativo está dando sus primeros, tímidos y temerosos pasos, pero en un futuro no muy lejano puede ser una ayuda óptima para conseguir buenos resultados en el aprendizaje de nuestros alumnos.
Salvador Rodríguez Ojaos.
--
Javier Domínguez Pérez
--
Javier Domínguez Pérez
jueves, 11 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Jornada de puerta abiertas. Colegio Miraflores. Ourense
El pasado 5 de abril abrimos las puertas del Colegio Miraflores a los padres de alumnos actuales y futuros para que viniesen a conocer las instalaciones y la oferta educativa del centro. Fue una jornada muy especial, ya que fueron los padres de algunos alumnos ya matriculados en el colegio los que actuaron como anfitriones ante el resto de familias interesadas en conocernos. Cerca de 50 personas se acercaron al colegio para informarse y compartir experiencias no solo con el equipo directivo y docente sino con otros padres de alumnos del Colegio Miraflores Ourense.
Esperamos que la jornada os haya resultado interesante y os recordamos que el período de matriculación está abierto hasta el día 17 de abril.
Gracias a todos por venir a conocernos.
Esperamos que la jornada os haya resultado interesante y os recordamos que el período de matriculación está abierto hasta el día 17 de abril.
Gracias a todos por venir a conocernos.
martes, 9 de abril de 2013
Juegos Musicales III
Juegos infantiles de música y juegos musicales
Memoria con rap
¡Toca rapear! Escucha con atención la reina del rap y memoriza los objetos que te irán saliendo para repetir el ritmo.Músicos en la playa
¡A tocar y cantar! Los músicos en la playa estan listos para darle marcha a este verano. Debes pulsar a cada uno para que toquen.Battle Bands
Escoge el miembro de la banda que más te guste y juega con la guitarra, bajo o la bateria presionando en el momento adecuado.Diamond disco
Sé el más rápido bailando en este nuevo juego. Pulsa las flechas en el preciso momento y consigue la máxima puntuación.Juegos Musicales II
Juegos infantiles de música y juegos musicales
La aventura musical
Recoge todas las notas musicales que encontrarás por el camino para componer una canción con cada instrumento del juego.Baile en la jungla
¡Que ritmo que tiene este mono de la jungla! Pulsa las flechas que te indican en el momento preciso para hacer bailar al mono.El cerdito músico
Prepara tu memoria para seguir el ritmo de la música. Presta atención al cerdito y repite cada nota musical con su instrumento.El baile animal
¡Mira como bailan los pequeños animales! Presta mucha atención y memoriza el orden de los animales que bailan para ganar muchos puntos.Mono músico en la selva
¡Este mono tiene mucha marcha! Memoriza la melodía que toca con su instrumento de la selva y ves aumentando la dificultad del juego.Aprende piano con Mario
Aprende y toca las canciones de nintendo como Mario, Kirby y Zelda. Puedes escuchar primero y después seguir tú con el teclado.Baile Hip Hop
Demuestra tus habilidades bailando canciones de hip hop. Sigue el ritmo de la música con las flechas y disfruta muchísimo.Memoriza la Orquestra
Eres el director de esta divertida orquestra. Debes memorizar quien toca en cada momento para repetir la secuencia de la música.Juegos musicales I
El ballet de Dora
Juega con Dora decorando el escenario, preparando la coreografía de ballet para triunfar en este espectáculo.Música Polly Pocket
Juega con Polly Pocket y con su pequeño piano. Memoriza cada nota que se escucha para hacer una bonita melodía sin equivocarte.Hoho Dance Party
Un nuevo juego musical. Arrastra cada nota de color con su personaje correspondiente para ganar puntos y hacer la melodía de la canción.DO RE MI
¡Un juego musical muy chulo! Con la ayuda del teclado puedes crear música y tocar este instrumento. También puedes grabar tu música.Director de orquesta
¡Juegos infantiles y música! El director de orquesta necesita tu ayuda para componer una nueva canción con los instrumentos que elijas.Bird Frenzy
¡Muévete al ritmo de este juego de música! Teclea las letras que te muestran cuando sea el momento oportuno para cada pajarito.Canción de Pascua
Crea una canción muy divertida en el juego infantil de los huevos de pascua. Cada uno tiene una melodía diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)